¡Descuentos increíbles en productos frescos!
ITA AGRO IMPULSA INVESTIGACION PARA GARANTIZAR UN YOGURT NATURAL SEGURO Y DE CALIDAD EN GUINEA ECUATORIAL
Desde febrero de 2025, ITA AGRO lidera un proyecto científico para mejorar y estandarizar el lait caillé asegurando su calidad e inocuidad
8/10/20253 min read


EL GRUPO ITA AGRO investiga el yogurt natural para mejorar su calidad y seguridad en Guinea Ecuatorial. "Gracias a la investigación iniciada por la empresa ITA AGRO desde febrero del presente año, los estándares del lait caillé estarán disponibles próximamente en la República de Guinea Ecuatorial lo que permitirá conocer su contenido y avanzar hacia la normalización". Ante las constantes alarmas por la mala calidad y conservación del yogur natural en el mercado nacional la empresa agroindustrial ITA AGRO ha puesto en masa un ambicioso proceso de investigación desde el 12 de febrero de 2025.


El objetivo es claro: mejorar la elaboración, conservación y control del lait caillé, también conocido como leche fermentada, garantizando su inocuidad para el consumo humano. El yogurt natural es un alimento muy consumido por la población ecuatoguineana, ha generado preocupación en los últimos años por sus condiciones de producción artesanal y por falta de control técnico en su cadena de producción. Para revertir esta situación, ITA AGRO está apostando por un enfoque científico y tecnológico que permita estandarizar y automatizar su elaboración.


La empresa cuenta con equipos con tecnología punta. Entre los instrumentos utilizados destacan el multiparamétrico también llamado peachimetro que permite determinar con precisión el pH del producto así como su nivel de acidez. Estos parámetros son fundamentales para garantizar la correcta fermentación de la leche. Otro equipo clave en ese proceso es el refractómetro que ayuda a medir la concentración de azúcares en el yogurt. Con él pueden calcular los grados brix del producto , indicador esencial para conocer su sabor y valor nutritivo.


Así mismo el equipo técnico emplea tensiómetros y lactodensímetros para determinar la densidad del yogurt, una característica que influye directamente en su textura y composición. Estos equipos se suma un equipo de última generación que permite analizar la viscosidad o fluidez del producto final un aspecto esencial para definir la experiencia del consumidor entre otros aparatos de última generación. paralelamente al elaboración del producto ITA AGRO también está investigando métodos óptimos de conservación del yogurt tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración.


El propósito es determinar el tiempo máximo que puede mantenerse sin alterar su calidad lo cual es vital en un país donde muchas zonas carecen de sistema de refrigeración adecuados. El trabajo que realiza ITA AGRO no solo busca desarrollar un yogurt de calidad superior sino establecer un proceso automatizado y normalizado que permita garantizar la seguridad alimentaria en el país. Con esa iniciativa la empresa espera contribuir a la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos mal conservados o elaborados y a largo plazo posicionarse como referente en el sector agroalimentario nacional.